Últimos Audios
En Colombia las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la Demencia Frontotemporal son cada vez más frecuentes en personas menores de 65 años, la neuropsicología Diana Matallana y el psicólogo Carlos Buitrago hablan sobre los hallazgos del Proyecto ReD - Lat, el cual busca comprender por qué está sucediendo esto.
Entre los héroes del día está la profesora Claudia Saldarriaga, quien menciona el trabajo que realiza con los niños que tienen limitación auditiva en el Colegio República de Panamá.
Emisión 13 de mayo del 2022.
¿Qué concepto tienen los indígenas sobre la naturaleza, la Madre Tierra?
Sally Flores, desde San Andrés, explica qué significa para los raizales la Madre Tierra.
Por otra parte, Abelardo Castillo Nofuya, indígena del Pueblo Múruy habla sobre la cosmogonía que tienen de la Madre Tierra , entre ello menciona que es la que nos proporciona todos los elementos necesarios para vivir.
Emisión 12 de mayo del 2022.
La pandemia por la Covid-19 aceleró la adopción del trabajo remoto y los modelos de trabajo flexible. A través de la Ley 2121 del 3 de agosto de 2021, el Gobierno ya había dado algunas pautas para este tipo de trabajo, no obstante, desde el pasado 9 de abril, el Ministerio de Trabajo emitió el Decreto 555 de 2022, en donde quedaron reglamentadas las medidas para la regulación de este. La asesora del Ministerio de Trabajo, Ángela Caro, explica las características de esta modalidad, entre otros aspectos relacionados.
Por otra parte, aunque cada vez son más populares los cigarrillos eléctricos o más conocidos como vapeadores, en Colombia no hay ningún tipo de regulación para la venta de este. Aunque existen organizaciones que promueven su uso para abandonar el cigarrillo convencional, hay médicos que están preocupados porque se desate otro problema de salud pública. El especialista en medicina interna y neumología y epidemiología clínica de la Universidad El Bosque, Gonzalo David Prada, menciona los daños a corto y largo plazo que genera el uso de vapeadores.
Además, tuvimos el capítulo de Chaparral de Mujeres Campesinas: Esperanza en los territorios.
En los héroes del día estuvo el director de Finanzas Rurales de USAID, Asdrúbal Negrete, habla sobre la ayuda socioeconómica que le han dado a la población migrante proveniente de Venezuela.
Emisión 11 de mayo del 2022.
En conmemoración al ocho de mayo, una fecha para concientizar sobre el cáncer de ovario, cuya tasa de supervivencia es la más baja, el doctor David Viveros Carreño resuelve todas las preguntas relacionadas con esta enfermedad femenina.
Emisión 10 de mayo del 2022.
Hace un mes aproximadamente, un nuevo caso llevado ante la Corte Suprema de Justicia ratificó los derechos que tienen los llamados “hijos de crianza”, lo cual expresa que las personas que se crecieron bajo la tutela de una persona diferente a sus progenitores biológicos también pueden acceder a la herencia cuando estos fallezcan. La abogada en derecho de familia y coordinadora del área de adopciones, sustanciación y desarrollo de contenido jurídico del Bufete de Abogados Integrity Legal responde las inquietudes de los oyentes sobre todo lo referente a los hijos de crianza en la herencia.
En los héroes del día estuvo Milton César Escobar Gallego comandante del Comando de Reclutamiento y Control Reservas, quien habló sobre la convocatoria del Ejército Nacional para ser parte de la institución.
Emisión 9 de mayo del 2022.
Programas

















